growim
18MAR

En los últimos años, se ha observado una tendencia creciente de personas que eligen vivir en la Ciudad de Guatemala en lugar de las áreas periféricas. Esta preferencia se debe a varios factores que reflejan cambios en las dinámicas urbanas y las necesidades de la población.

Factores que impulsan la
preferencia por vivir en la ciudad

Acceso a servicios y comodidades: La ciudad ofrece una amplia gama de servicios, como centros comerciales, restaurantes, hospitales y opciones de entretenimiento, que facilitan la vida diaria de los residentes.

Proximidad al lugar de trabajo: Vivir en la ciudad reduce significativamente los tiempos de desplazamiento hacia los centros laborales, lo que mejora la calidad de vida y permite un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Infraestructura y transporte: La Ciudad de Guatemala cuenta con una infraestructura más desarrollada y opciones de transporte público que facilitan la movilidad dentro de la urbe.

Seguridad: Algunas áreas urbanas ofrecen mayores niveles de seguridad en comparación con ciertas zonas periféricas, lo que brinda tranquilidad a los residentes.

Estadísticas relevantes

Según el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda realizado en 2018, la población de la Ciudad de Guatemala ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, reflejando la tendencia de urbanización y la preferencia por vivir en áreas urbanas.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE).

Caso de estudio:
Ciudad Cayalá y la modernización urbana

Historia y desarrollo La historia de Ciudad Cayalá se remonta a 1920 con la adquisición de terrenos en el este de la ciudad. La urbanización comenzó en 1982 con el proyecto 'Jacarandas de Cayalá'. En 2003, se contrató al reconocido urbanista León Krier para revisar el plan maestro, lo que llevó al desarrollo de la actual Ciudad Cayalá.

Características urbanísticas Ciudad Cayalá se destaca por su arquitectura de estilo europeo y su planificación orientada a satisfacer las necesidades de sus residentes y visitantes. Cuenta con más de 1,900 viviendas, 33,000 metros cuadrados de oficinas, una zona comercial con más de 260 tiendas, incluyendo 36 restaurantes, 12 academias y gimnasios, 7 bancos, 4 hospitales y clínicas médicas, 7 salas de cine y más de 3,600 espacios de estacionamiento.

Impacto en la urbanización Ciudad Cayalá ha establecido un nuevo estándar en el desarrollo urbano de Guatemala, combinando modernidad, funcionalidad y estética. Su éxito ha influido en otros proyectos urbanísticos en la ciudad, promoviendo una visión integrada de espacios residenciales, comerciales y recreativos.

Conclusión

En conclusión, la preferencia por vivir en la Ciudad de Guatemala se debe a la búsqueda de una mejor calidad de vida, acceso a servicios y oportunidades laborales. Proyectos como Ciudad Cayalá ejemplifican la modernización y el desarrollo urbano que atraen a más personas a establecerse en la ciudad.

SERGMENTO:

Bienes Inmuebles
SomosMade502

back top
!HOLA!
!Bienvenido a SomosMADE502 un asesor se comunicará contigo lo antes posible!